La compañía de alquileres colaborativos Airbnb ha anunciado que planea ampliar su presencia en el mercado chino con el objetivo de fortalecerse. Este es el motivo por el que la firma, que participaba en European Ecommerce Conference la pasada edición, mantendrá una colaboración estratégica con las empresas de capital de riesgo locales Sequoia China y China Broadband Capital.
Estas mismas empresas participaron en la última ronda de financiación de Airbnb en junio, cuando la compañía logró recaudar 1.500 millones de dólares. Tras esta operación, la empresa alcanzó un valor de 25.500 millones de dólares, cerca de 23.000 millones de euros, convirtiéndose en la tercera firma privada que no cotiza en bolsa más valiosa del mundo.
La decisión de Airbnb de aumentar su presencia en China toma forma después de registrar un aumento del 700% en el número de viajes de clientes chinos a través de la plataforma en el último año. La compañía de economía colaborativa tendrá ahora que hacer frente a la competencia de otras empresas similares en el mercado chino, como Tujia, que planea expandirse al sudeste asiático tras una inyección de financiación reciente.
No es el único país en el punto de mira para Airbnb en 2015. La plataforma de alojamiento colaborativo, coincidiendo con el comienzo del restablecimiento de las conversaciones entre Cuba y Estados Unidos, ha entrado en el país caribeño. Las cifras en América Latina avalan su decisión gracias a los excelentes resultados que la firma ha obtenido en el continente en los últimos tiempos, con un crecimiento superior a las expectativas del 200%.