La innovación se ha convertido en la seña de identidad de la evolución que ha experimentado Bilbao en los últimos años. En un mundo globalizado en el que las ciudades y los territorios compiten por hacerse oír y ser destino deseado, la capital vizcaína se ha situado en el centro neurálgico de la actividad innovadora y basada en el conocimiento, lo que le han dado valor, notoriedad, prestigio y reputación no solo en el plano nacional, sino también en el internacional. Pero, especialmente, le han proporcionado una impronta de competitividad y de impulso emprendedor indispensable para atraer a personas y empresas con talento.
Esto ha sido posible, sin duda, gracias a la decidida apuesta de las instituciones locales. Una apuesta que se ha fundamentado principalmente sobre pilares como el apoyo al emprendimiento, la tecnología y la innovación, sin olvidar otros como la internacionalización y el impulso de la Sociedad de la Información, muy alineados con los anteriores. Desde el Gobierno vasco SPRI, la agencia de desarrollo empresarial, se ha apoyado en 2014 la creación de 135 nuevas empresas innovadoras y de base tecnológica, lo que demuestra el firme compromiso de las autoridades autonómicas por la actividad emprendedora como eje del desarrollo de la economía vasca.
No se puede olvidar en este capítulo el empuje que se está realizando de forma constante desde el Gobierno vasco hacia la consolidación de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación con importantes inversiones en I+D. Es ahí donde se enmarca un buen número de programas y ayudas orientadas al apoyo tanto de la investigación estratégica realizada por las entidades de investigación integradas en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación de Euskadi como a las empresas vascas para el desarrollo de iniciativas empresariales y creación de nuevos productos en el ámbito de la I+D. No en vano, un total de 1.250 empresas han recibido apoyo del SRI a través de los planes de ayudas a la I+D.
El fomento de programas para la innovación tecnológica ha sido también pieza clave en las actuaciones de apoyo empresarial promovidas desde el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia con Bilbao Ekintza y Beaz a la cabeza. Precisamente, fruto del acuerdo entre ambas instituciones surge el KBi Digital, una incubadora avanzada de proyectos de emprendimiento digital cuyo fin primordial es el de promover, en el sector de la economía digital, proyectos de emprendimiento tanto de empresas de nueva creación como de empresas ya constituidas. Es en esta instalación donde la Asociación Española de la Economía Digital, organizadora de European Ecommerce Conference (EEC), tiene su sede en Bilbao y donde el año pasado, con motivo de la octava edición de este evento, se celebró con gran éxito la competición de startups EEC Launch.
Este constante esfuerzo por la generación de riqueza económica y social a partir de la creación y lanzamiento de programas de ayudas y servicios para el tejido empresarial de Euskadi en general y de Bilbao en particular ha potenciado la imagen de la ciudad como un destino atractivo para la inversión y la generación y crecimiento de las empresas. Sin olvidar por supuesto que la apuesta por lo digital de Bilbao también ha llegado a otros ámbitos como la ciudadanía, impulsándose así planes de promoción del uso de la tecnología entre sectores de la población como el programa de formación Gaztea Tech promovido por el Ayuntamiento y dirigido a los más jóvenes.
Todo esto explica que EEC haya vuelto a elegir un año más a Bilbao como sede de su novena edición. Una edición que, además, crece con la presencia de más ponentes y que abordará temas esenciales para el desarrollo de la economía digital, conectando así con los compromisos e iniciativas de las instituciones locales por áreas de interés como la industria 4.0, entre otras muchas. EEC regresa a la capital vizcaína con una propuesta innovadora y vinculada directamente con las principales tendencias que se están erigiendo en la palanca del cambio en el campo de la economía digital.
Pero Bilbao es, además, un referente turístico excepcional con una oferta gastronómica y cultural (y no menos la artística) de gran interés para los profesionales que van a acudir a esta cita con la innovación y los negocios digitales en el Palacio de Euskalduna. Negocio, conocimiento, tecnología y turismo se unen en un evento de referencia que congrega cada año a los líderes mundiales de la economía digital.