Muchas empresas se han dado cita sobre los escenarios de European Ecommerce Conference a lo largo de las ocho ediciones del evento, que se celebró por primera vez en el año 2007. Referencia del sector del comercio electrónico en el sur de Europa, EEC ha contado con la participación de empresas de muchos tipos, ya sea gigantes tecnológicos que ya se habían consolidado en el mercado, o negocios disruptivos e innovadores, así como pequeñas startups con un gran potencial.
Ya desde la primera edición de EEC, la conferencia ha sido testigo de la evolución tecnológica del comercio electrónico. En 2007 cinco agencias de viajes online protagonizaban una mesa redonda que tan sólo marcaba los inicios de lo que se ha convertido la industria hoy en día: Atrápalo, Last Minute, Rumbo, eDreams e Iberia. Por entonces, la empresa de ticketing Atrápalo estaba empezando a plantearse su estrategia de expansión a Latinoamérica, mientras que la compañía espera ahora alcanzar una facturación de 370 millones de euros en 2015. De igual manera, Rumbo anunciaba el pasado mes de abril la adquisición de Last Minute por 139,5 millones de euros.
Tanto Destinia como eDreams son dos compañías que han crecido internacionalmente desde sus orígenes españoles. eDreams se ha convertido en una de las compañías más grandes de viajes en el ámbito de los vuelos. La plataforma ya cuenta con cerca de 14 millones de clientes en 45 países. Destinia fue una de las empresas participantes en la edición de EEC 2013.
Desde entonces, el mercado ha continuado evolucionando, lo que ha propiciado la aparición de nuevos players que se han unido al sector. La disrupción ha acompañado a proyectos como el de Airbnb, plataforma de alquileres colaborativos que protagonizaba una de las ponencias keynote en 2011 y, una vez más, en 2014 como un proyecto ya consolidado. Airbnb tiene un valor de 24.000 millones de dólares, superando a algunos gigantes hoteleros de larga trayectoria. La cifra había incrementado considerablemente desde su primera participación en el evento, cuando la firma valía 125 millones de dólares.
En 2012, Hotel Tonight también presentaba un innovador proyecto en el que se ofertaban noches de hotel en el último momento sobre el escenario de EEC. La novena edición de EEC contará con la participación de Marcello Mastioni, vicepresidente y director general en Europa, África y Oriente Medio (EMEA) de Homeaway, la web líder en alquiler de casas vacacionales. Un proyecto disruptivo que al igual que Airbnb ha sabido adaptarse al cambio.
La primera edición en 2007 también trajo proyectos como MySpace, que entre 2005 y 2008 era la red social más visitada del mundo, llegando a superar incluso a Google en 2006 en número de visitantes. No obstante, el número de usuarios de la plataforma comenzó a declinar y en 2011 ya ocupaba el puesto 91 de tráfico en la web. Quizás el modelo disruptivo de MySpace no lograra cuajar, pero sí que lo hizo Facebook. Chris Hughes, co-fundador de la red social por excelencia estuvo en EEC en 2009 presentando su nuevo proyecto MyBarackObama.com, la página web que hizo a Obama ganador en las elecciones ese mismo año.
Sobre Facebook ha escrito Clara Shih. “The Facebook Era”, presente en la lista de los más vendidos de The New York Times, trata sobre los negocios en la nueva era social donde cuidar la imagen en las redes sociales es primordial. Shih es también la directora ejecutiva de Hearsay Social y miembro de la junta directiva deStarbucks. La autora volverá a formar este año del Keynote Program de EEC. De igual manera, en 2010, Victoria Ramson, la fundadora de Wildfire participó en EEC. Wildfire, el líder global en software de marketing en medios sociales, sería adquirida por Google dos años después, cuando su valor ascendía a 350 millones de dólares.
Pero si por algo destaca European Ecommerce Conference es por la calidad de las ponencias sobre comercio electrónico. En 2009, EEC contaría con Brian Kalma, el director de User Experience de Zappos, un comercio electrónico de zapatos que venía pisando fuerte. Después de confirmar su asistencia a EEC, Zappos fue adquirido por Amazon por un valor de 1,2 billones de dólares. Un año más tarde aterrizaba en EEC Alice, un comercio electrónico de alimentación que no terminó de despegar. Fue en esta edición de EEC cuando se cocieron las reuniones para la entrada de Alice en Europa, que acabaría abriendo poco después en España.
Ese mismo año, la conferencia presentaba el caso de 1800Flowers, una de las tiendas con mayores ratios de conversión ecommerce en el mercado más maduro del momento, Estados Unidos, lo que hacía de ella un caso excepcional para una floristería online en un medio donde el sector tiene poco alcance.
En 2011, Jacques A.Grajon, el fundador de Vente-Priveé, compartía su experiencia ante los asistentes de EEC con uno de los pocos modelos de negocio que han triunfado en Internet y no han nacido en Estados Unidos: el de las ventas flash. Por EEC han pasado las empresas más importantes del sector. Además de Vente-Priveé,BuyVip y Privalia han tenido su espacio en el evento en alguna edición.
European Ecommerce Conference marca tendencia. Son muchos los proyectos innovadores que se han presentado en sus ocho ediciones. Threadless (EEC10) fue una de las primeras empresas que utilizaron la producción de forma colaborativa o crowdsourcing para elaborar sus productos. Otros proyectos de crowdsourcing son los que implementa Local Motors. En 2011, esta empresa ganaba el contrato para crear el primer vehículo militar en colaboración justo después de confirmar su asistencia a la conferencia. Volvería en 2014 para la presentación de uno de sus nuevos proyectos: la creación del primer coche imprimible en 3D. Este año, Gaël Langevin, escultor francés y fundador de Inmoov, mostrará el primer droide imprimible en 3D, un proyecto de licencia abierta que permite la descarga de las piezas en todo el mundo.
Numerosos proyectos innovadores han creado un clima de inspiración durante las ocho ediciones de European Ecommerce Conference. La novena edición de la conferencia traerá consigo muchos más proyectos disruptivos que los anteriores, con un keynote program de lujo en un evento que ha conseguido hacer historia.