Las profesiones técnicas han sido tradicionalmente identificadas como masculinas. En la actualidad, tan sólo un 20-30% de los trabajadores del sector son mujeres, pese a que el aumento de perfiles femeninos viene acompañado de una mayor productividad empresarial. Son muchos los factores que provocan esta situación. Por una parte, aún está muy presente la idea histórica de que el papel de la mujer en estos ámbitos es prácticamente nulo. A eso hay que añadir que los modelos a seguir dentro del sector, en general, están representados por hombres, lo que podría influir entre los grupos de población más jóvenes.
Esa es la razón por la que en febrero de 2007, una experta en marketing digital, Adriana Gascoigne, creó Girls in Tech, una organización global sin ánimo de lucro que busca cambiar las mentalidades influyendo en el terreno educativo para empoderar el papel de la mujer influyente en el campo de la tecnología y el emprendimiento. La pasión por su trabajo y la tecnología, compartida con otras mujeres procedentes de todos los puntos del planeta, han hecho que lo que en principio era una pequeña asociación en San Francisco, California, llegue a más de 40 países repartidos por los cinco continentes.
Uno de esos países es España, donde la organización se lanzó el pasado mes de marzo como un espacio destinado a que las mujeres cultiven sus ideas acerca de sus carreras y negocios en el terreno técnico. Su meta, la de promover el crecimiento y éxito de mujeres profesionales con una mentalidad abierta a la innovación y al emprendimiento tecnológico. Para ello, el equipo ofrece una variedad de iniciativas que incluyen programascomo Catalyst Conference, Lady Pitch Night Competitions, un programa de mentoring, Hackathons yBootcamps, entre otras muchas.
Si hay una organización en el mundo que ayuda a las mujeres a encontrar su espacio en el terreno tecnológico, esa es Girls in Tech. Lo hacen desarrollando actividades para ayudar a mejorar la formación y las capacidades en materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), y fomentando la participación entre niñas y adolescentes para aumentar el interés en estas disciplinas. Por su importante papel en el progreso social y laboral, la organización participará en la próxima edición de European Ecommerce Conference, que se celebrará los días 18 y 19 de noviembre en Bilbao, la cuna de la innovación. En concreto, formarán parte del track “Women in Tech”, que pondrá en valor a las mujeres profesionales del sector tecnológico a través de su propia experiencia.
Marina Serrano será la representante de Girls in Tech durante la conferencia. Cofundadora y directora general de Girls in Tech en España compagina su trabajo en la organización con su profesión como Mobile Software developer en Telefónica I+D, donde está empleada desde 2008. Licenciada en Ingeniería Informática en la Universidad de Granada y École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza), su pasión por la mente humana, la comunicación en tiempo real y la tecnología en general, ha hecho de Serrano una verdadera experta en su sector. Su formación se completó con un máster en “Soft Computing and Intelligent Agents” en la Universidad de Granada.
Desde que trabaja en Telefónica I+D, la directora general de Girls in Tech ha colaborado en diversos proyectos, tanto nacionales como internacionales. Entre ellos destaca el desarrollo de sistemas de información médica y herramientas colaborativas para hospitales en el sector eHealth. Marina Serrano también ha colaborado en el proyecto europeo “SignSpeak” para el reconocimiento y traducción automática del lenguaje de signos.
En la actualidad, sus esfuerzos están focalizados en el desarrollo de una plataforma software mobile de video llamada OpenTok.