La Biblioteca Apostólica del Vaticano es una de las más antiguas del mundo. Recoge un gran número de incunables manuscritos y volúmenes grabados procedentes de donaciones, cesiones y legados que han quedado guardados en la Santa Sede desde la fundación de este espacio en el siglo XV. Para proteger y preservar la historia, se han digitalizado un total de 82.000 documentos de gran valor que se han puesto a disposición del público general en formato de imágenes. Para ello se ha utilizado la licencia open source FITTS, un software sin propiedad que permitirá que los archivos sean fácilmente accesibles de aquí a 50 años.
Luciano Ammenti, confirmado como ponente de European Ecommerce Conference en esta novena edición, es el Chief Information Officer de la Biblioteca Apostólica del Vaticano y, por tanto, el encargado de convertir esta gran cantidad de escritos a un formato adecuado para su visualización y donde se mantengan de forma segura. Bajo la dirección de Ammenti se ha llevado a cabo la implementación técnica del banco de pruebas para la preservación digital de estos manuscritos.
Su labor comenzó en 2006, cuando Ammenti se puso al frente de la coordinación de los sistemas computacionales de la biblioteca vaticana. En 2008 participó en un estudio sobre el proyecto de presentación en FITS (sistema de transporte flexible de imágenes) en colaboración con el Centro Informático de la Facultad de Astrofísica de Roma. No obstante, no fue hasta 2011 cuando se convirtió en el Chief Information Officer del borrador del proyecto de preservación digital.
Ammenti lleva desde 1983 trabajando para la biblioteca. Previamente ha trabajado en empresas como Johnson & Johnson, donde formaba parte del equipo técnico. Durante los años en los que ha trabajado en el Vaticano, también ha participado como ponente en numerosas conferencias, hablando sobre el Gobierno de Internet, la seguridad, la defensa, el manejo de los datos y la administración pública.