Descubrir detalles sobre tu ascendencia, tu procedencia o conectar con tus descendientes en el mundo entero son prácticas cada vez más populares en Internet. A pesar de la gran oferta de plataformas de este tipo que ya hay en la web, entre todas ellas destaca Ancestry, un proyecto donde la ciencia logra fundirse con la genealogía para crear una experiencia única capaz de marcar la diferencia.
El ADN es la clave de su éxito. Es el ADN el que hace que realmente un usuario conecte con su familia. Las personas reciben la mitad del código genético de su padre y la mitad de su madre. Igualmente, los padres han sido creados con una mezcla genética aleatoria de sus progenitores. Pese a que esta combinación hace de cada persona única, los detalles genéticos que pueden compartir con los miembros de la familia hacen posible conectar con los antepasados o familiares lejanos, incluso si han emigrado a otro país.
Esta iniciativa introduce las más avanzadas tecnologías para establecer los perfiles familiares de los usuarios, y lo hace a través del reconocimiento por ADN. Gracias a la reducción de los costes de la tecnología de genotipo, la genealogía genética es ahora accesible para la gran mayoría de usuarios en red. Ancestry ofrece un servicio en el que los interesados reciben un kit con las herramientas necesarias para recoger muestras. Tras una prueba de salida, la empresa recoge los datos para su procesado.
El primer paso para el análisis de la muestra de ADN es compararlo con los otros datos de la base. En total se coteja más de 700.000 marcadores de cada genoma con los de otra persona que también haya proporcionado una muestra de su código genético. Cuantos más marcadores se comparten, más fácil es que exista una relación familiar y más cercana entre las personas objeto de estudio. En base al porcentaje de coincidencias se calcula las posibilidades de ser un familiar.
A raíz de eso, Ancestry envía al usuario una lista con su familia según su ADN. Es el turno de los consumidores, que pueden utilizar la información para comparar antepasados, contactar familiares y conseguir nuevos datos sobre su procedencia. Así es como Ancestry encuentra coincidencias entre los distintos usuarios de la plataforma y de su base de datos genéticos. De igual manera, los usuarios tienen la posibilidad de añadir los resultados a un fichero con su propio árbol familiar. Una vez ahí, el árbol se comparará con los datos de otros usuarios en busca de coincidencias.
La plataforma también permite la comparación por apellidos, un método algo menos concluyente ya que muchos usuarios pueden compartir apellidos sin tratarse de familiares. Con todos los datos que recoge Ancestry, y dependiendo de la investigación que se haya llevado a cabo en el terreno, la información puede llegar a completarse hasta diez generaciones atrás en el tiempo. Un árbol genealógico de tales características podría incluir a más de 2.000 personas.
Asimismo, Ancestry pone a disposición de los usuarios un mapa donde encontrar pistas para buscar a familiares, como el lugar de nacimiento de un familiar. Una gran cantidad de pins en un mapa puede indicar la vinculación a un lugar.
La próxima edición de European Ecommerce Conference los días 18 y 19 de noviembre contará con la participación de Kristie Wells, head of Global Social Media and Online Support Community de Ancestry. Es la responsable de desarrollar y controlar los medios sociales y el negocio que ofrecen desde la compañía globalmente. Con su labor y un equipo de community managers, genealogistas y desarrolladores de contenidos sociales, Wells consigue inspirar nuevas historias familiares dentro de la plataforma, así como expandir el interés por la genealogía.