Con el desarrollo de Internet, son numerosas las industrias que se han visto afectadas por el gran cambio que se ha producido en la mentalidad social. Los usuarios buscan ahora otra forma de consumir marcada por la inmediatez y los precios baratos. Los expertos de las industrias se las tienen que ver para encontrar una solución plausible que les permita mantenerse en el mercado, pese a que muchos negocios que no han sabido adaptarse a lo digital han terminado echando el cierre los últimos años.
Se habla de crisis en los distintos sectores tradicionales, al mismo tiempo que las industrias digitales suponen una fuente continua de innovación y creatividad que va desde la relación de los fans hasta los modelos freemium al pago por uso. Lo cierto es que los contenidos digitales han cambiado por completo la forma en la que consumimos productos como la música, audiovisuales, libros y videojuegos. La tasa de digitalización de los contenidos en nuestro país ya alcanza el 53%, con un crecimiento promedio del 5,9% anual.
Las ventas de música digital ya superaron a las físicas en 2014, según un informe de la Federación Internacional de la Industria Discográfica. El servicio digital se consolida en todo el mundo con la ayuda de las plataformas de música en streaming como Spotify, que ya suponen una cuarta parte de los ingresos de la música digital.
Por otro lado, el mundo de los libros electrónicos está evolucionando a unos pasos agigantados que dejan atrás a los tradicionales libros en formato papel, una tendencia más visible en otros países de Europa que en España, pese a que los últimos meses se han detectado millones de ventas en el sector digital editorial.
En el sector de los videojuegos digitales se encuentra una clara tendencia hacia la realidad virtual y las tecnologías inmersivas, que aunque no están muy implantados por el momento, podrían desarrollarse profundamente durante los próximos 3 años. Para el año 2018, los datos del Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2015 muestran que cerca de 170 millones de personas podrían utilizar dispositivos y aplicaciones de este tipo, generando más de 9.000 millones de dólares.
No obstante, de entre todos los contenidos digitales, es el sector audiovisual el que mayores ingresos genera. El informe Sociedad en Red de ONTSI establece que el 47,1% de la facturación total que aportan los contenidos digitales a la economía corresponde a los audiovisuales, pese a haber sufrido un pequeño retroceso los últimos años debido a la disminución de las cuotas de televisión de pago.
En European Ecommerce Conference 2015, que se celebrará los próximos 18 y 19 de noviembre en Bilbao, se analizarán las últimas novedades de los negocios digitales en estos cuatro sectores desde el punto de vista de algunos de los mayores expertos del ámbito internacional. “Digital Entertainment” dará una renovada visión de los cambios que se están produciendo en los ámbitos musical, audiovisual, editorial y de videojuegos.